
Europa fija la cuota de energías renovables en 32% para 2030 y desbloquea el autoconsumo fotovoltaico
Tras un largo debate entre los Gobiernos, el Parlamento Europeo y la
Comisión, por fin ha habido consenso con respecto a las energías
renovables. La nueva Directiva acordada, establece como objetivo que para el año 2030, el 32% de la energía total consumida sea renovable.
Esta resolución final se sitúa entre el 28%, que era el que los
Gobiernos demandaban, y el 35%, que era el que pedía la Eurocámara. Este
punto de entendimiento está notablemente por encima de la cuota
energética renovable europea actual, que está cerca del 17%. También se
ha acordado que el acuerdo será revisable en el año 2023, para hacer las
modificaciones necesarias.
Según han indicado algunos miembros del Parlamento, el acuerdo incluiría también ciertas ayudas económicas para los países más dependientes del carbón.
Su objetivo es agilizar la transición energética en países como
Polonia, para dejar de lado un combustible tan medioambientalmente
obsoleto. Las zonas mineras de España, como Asturias o Castilla León,
también se podrían ver beneficiadas por estas ayudas.
Por otro lado, debido a la rotunda negativa de los Gobiernos, este acuerdo no ha conseguido establecer objetivos individuales para los países.
Habitualmente, estos objetivos fuerzan a que los estados pongan
énfasis en los objetivos ambientales. El hecho de contemplarse este
aspecto en el acuerdo, da cierta manga ancha a los gobiernos. El
progreso de los países para con los objetivos será estudiado, y se
realizarán informes al respecto. Pero estos sólo serán indicativos, por
lo que se prevé que no habrá sanciones.